Diferencia Video y Estrategia de Video Marketing
Hacer videos no es una tarea fácil pero actualmente los videos tienen mayor impacto. Tienen mayor visualizaciones y logran mostrar las diferentes caras de tu producto o servicio.
Hoy quiero hacer la comparación entre un video convencional y una estrategia de video marketing que hay una gran diferencia.
En un inicio cuando comenzamos a realizar videos para empresas y corporativos, nos dimos cuenta que los videos se quedaban ahí, no pasaba nada con ellos. No lograban el objetivo que la empresa buscaba.
Decidimos darle una vuelta a la situación y pasamos de ser una casa productora a una agencia de video marketing y producción audiovisual. ¡Queríamos mezclar e innovar! Y claro, que los videos fueran memorables.
Todo cambió desde que tomamos esa decisión. Los videos eran más funcionales y eso es lo que estábamos buscando.
La principal diferencia que notamos entre un video convencional y la estrategia de video marketing fue el camino, la amplitud del mismo. Es analizar los pasos que se dan para llegar al punto exacto.
Fases del Video Convencional.
Comenzamos a ver el panorama de diferente forma, era mucho más grande de lo que habíamos pensado.
El proceso visual convencional está conformado por tres etapas:
- Pre-producción: Aquí surge la idea. Está ahí, una historia, un comercial o un cuento. Pero sabemos para qué va a servir dicha pieza. ¡Puede ser lo que sea! Aquí entra la parte creativa y técnica.
- Producción: ¡Todo está planeado y es momento de comenzar a grabar! Se buscan las locaciones, las voces que van a llevar el video, las personas o actores involucrados.
- Post-producción: Aquí comienza la edición. Tienes el material principal, eliges las mejores tomas y desechas lo que está de más. Agregas música, texto, color, etc.
Comúnmente dichas fases deben ser mejores que la anterior. Cada una de estas debe superarse y que se note el gran trabajo realizado para que el video sea bueno.
Ampliando el panorama del video marketing.
En la estrategia de video marketing se agregan dos frases, una al inicio y otra al final.
Por eso digo que el panorama se expande.
¿Y cuáles son esas fases que hacen que puedas mejorar tus videos?
- Pre-preproducción: Tener en claro la justificación del proyecto. Un producto, proyecto o servicio no existe solo porque sí. Debes encontrar la razón de su existir, por así decirlo. Es interesante este punto, porque te pone a analizar los detalles de lo que quieres y estás a punto de hacer.
Existe una metodología que te va a ayudar a responder esta pregunta, si quieres conocer más sobre el Círculo Dorado de Simon Sinek, da click aquí. - Optimización: Recuerda que este punto sería el punto final de toda la estrategia. Depende mucho de qué tipo de estrategia estés buscando aplicar, puede ser de una semana, dos semanas o hasta 6 meses.
Aquí debes estar al tanto de las métricas, estar checando qué funciona y qué no. Cómo se comportan los números, en caso de que sean estrategias pagadas. Es una gran ventaja que en el marketing digital ya puedas contabilizar los avances que tienen tus contenidos.
¡El fin de la estrategia!
No te voy a engañar. Claro que es más trabajo, porque te enfocas desde el inicio de todo. Te cuestionas cada paso que das y te preguntas qué puede y que no puede funcionar.
Pero créeme que una vez que apliques esta estrategia, llegarán prospectos y te vas a dar cuenta que decidieron elegirte a ti que a la competencia.
¡Los videos que muestran emociones llegan más! Es un ejercicio que tiene mucho potencial y que puedes explotar de muchas formas.
Deja de hacer videos convencionales y enfócate en lo memorable.
📌 ¿Tienes un video en mente?
¡Destaca entre la competencia con un video memorable!
¿Quieres dar a conocer tu negocio de manera impactante y profesional?
Contáctanos hoy mismo y programa una llamada rápida para conocer tu empresa y contarte cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.
¡Haz clic aquí para programar tu llamada!