Construyendo mi Marca Personal
¿Qué es una marca personal y cuáles son sus beneficios?
¿Soy un Producto? Construyendo mi Marca Personal
¿Qué piensas cuando escuchas las palabras Marca Personal? Hay una definición muy exacta: es la estrategia para vendernos a nosotros mismos como marca.
Dicha definición fue dada en 1997 por Tom Peters escritor estadounidense, especialista en prácticas de gestión empresarial. Él construyó este término porque él considera que dejar huella en la mente de las personas traerá beneficios.
Considero que antes del estallido de las redes sociales era un poco más complicado quedarse en la mente de las personas. Existía la televisión pero no era tan masivo como ahora. Las redes sociales nos dan la ventaja de vendernos de la mejor forma posible. Somos capaces de crear estrategias y obtener muy buenos resultados.
Muchas personas no están conscientes de la importancia de la marca personal. Pero la estamos construyendo en todo momento, no importa si haces algo con eso. No importa si quieres darte a conocer en un nicho en específico. Todos creamos una marca, es algo automático.
Pongámoslo de esta forma. Estás buscando un trabajo. El trabajo de tus sueños, es en otro país y tiene todo lo que tanto deseaste por años. Claramente creas un perfil que pueda adaptarse a ese puesto. Aprendes cosas nuevas, buscas información que pueda ayudarte en la entrevista, tal vez utilizas diferente tipo de ropa, otro peinado, una sonrisa más amigable lo que sea pero lo transformas. Eso es lo que se hace con la marca personal.

Una vez en la entrevista. Dirás lo bueno que eres en ciertas ramas, te venderás como el mejor. El entrevistador decidirá por ti y por otros cuál es el mejor candidato para su empresa.
Diferenciarse es la clave para ser visto y no quiero decir que sea fácil. No es fácil y mucho menos en estos tiempos donde hay mucha diversidad y mentes brillantes. Pero debes intentar qué tipo de marca personal quieres usar y llevar con orgullo, una vez que decidas hacerlo y sepas qué quieres podrás tocar el éxito. Porque una marca personal bien ejecutada te traerá éxito.
Ahora que sabes que construir una marca personal es inevitable y, ¿por qué no le sacas provecho y empiezas a darle tiempo a construirla de verdad?
¿Por qué debería estar Construyendo mi Marca Personal?
Existen diferentes razones para impulsar tu marca personal y yo te contaré de las más comunes, tal vez sí te animes a ponerlo en marcha o mejorarla.
Para obtener un empleo.
Redactar y mandar un CV no es suficiente para que te contraten. Claro que es un paso importante, es lo primero que debes hacer a la hora de conseguir un empleo.
Está muy bien tener una buena carrera universitaria, un trabajo bien pagado o un puesto gerencial. Pero, actualmente los empleadores se fijan en cómo trabajamos y cuál es nuestro valor diferencial como profesional. ¿Por qué deberían contratarte a ti y no al de al lado?
Se puede responder esa pregunta con la ayuda de la Marca Personal. Teniendo un buen círculo social profesional, un blog bien estructurado o un portafolio online con tus principales trabajos.
El chiste es hacerse notar y ser diferente a los demás.
Adquirir nuevos prospectos
Este es un punto para los freelancers. Cuando eres freelance tú mismo te encargas de construir tu propia marca y no es tarea fácil. Si contratas a alguien para que lleve tu Marca Personal la cosa cambia pero supongamos que no lo haces.
Como freelance tienes que mantenerte actualizado. Estar en las redes sociales del momento y tener tu blog en orden. Los blogs serán tu gran aliado en este paso, tienes que tenerlo activo para que tus clientes vean qué tipo de persona profesional eres.
¿Cómo creo mi Marca Personal?
Ya tienes razones de sobra para saber por qué debes enfocarte en tu Marca Personal pero ahora te diré los pasos principales para crearla.
Conócete a ti mismo
¿En qué nicho quieres estar? Este es un paso importante en donde debes conocerte realmente, sabes qué es lo que quieres. Encuentra algo que te haga sentir diferente o singular.
Sabemos que en la actualidad es complicado ser “auténtico” pero todos tenemos algo que nos hace diferente al resto. Busca ese algo. Una vez que lo tengas identificado utilízalo para explotar tu máximo potencial.
Algo que quiero recordarte es que la autenticidad es tu compañero. Si la persona ve algo superficial o falso no obtendrá los resultados que tanto esperas.
Define tus objetivos
Llegado a este punto ya conoces lo qué es una marca personal, los beneficios y las amenidades de la misma.
Tus objetivos deben ser claros. Te recomiendo que tengas de referencia SMART: Specific (específico), Measurable (medible), Attainable (alcanzable), Relevant (relevante) y Timely (programado).
El tener una estrategia concisa, clara y bien estructurada, te ayudará a trabajar realmente con tu marca y que el trabajo no sea en vano. Como siempre decimos: no se trata solamente de publicar por publicar, todo tiene que tener una razón de ser. El contenido tiene que ser relevante y debe aportarle a tu cliente o seguidor. ¡No te dejes apantallar por la cantidad de seguidores que puedes ganar!
Ahora que ya sabes cómo construir tu marca personal, intenta llevarlo a la práctica. Anímate a intentar cosas diferentes y si piensas que puedes fallar, no te preocupes, puedes hacerlo
Nos leemos en la siguiente entrada
📌 ¿Tienes un video en mente?
¡Destaca entre la competencia con un video memorable!
¿Quieres dar a conocer tu negocio de manera impactante y profesional?
Contáctanos hoy mismo y programa una llamada rápida para conocer tu empresa y contarte cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.
¡Haz clic aquí para programar tu llamada!